ADMINISTRACIÓN DE LA IGLESIA 

Organización y decisiones

Los estatutos establecen a los miembros escritos en el libro de registro del CCS cómo el órgano máximo, bajo el Señorío de Jesucristo, cuando están reunidos en Asamblea. 

La Asamblea de miembros del CCS

Estas son las responsabilidades o decisiones que toma la Asamblea de miembros:

1. Designar la representación legal de la Entidad. 
Salvo en casos muy excepcionales, los miembros del Consejo son nombrados para llevar la representación legal.
2. Aprobar presupuestos y cuentas. 
Este se hace una vez al año, cuando el Consejo da un informe económico de las cuentas, y crea y recomienda un presupuesto, para el año siguiente.
3. Aprobar la admisión y exclusión de los miembros.
El proceso de admitir o de excluir miembros es por recomendación del Consejo.
4. Aprobar la reforma de los Estatutos.
El proceso de cualquier reforma viene por recomendación del Consejo.
5. Aprobar la disolución de la Entidad como persona jurídica.
Esto es un caso extremo que se espera que nunca suceda, pero que, por ley, tiene que estar reflejado en los Estatutos.
6. Nombrar a los aprendices y los miembros del Consejo de Iglesia.
A parte de aprobar el presupuesto anual, esta decisión quizá sea una de las decisiones más importantes que hace la Asamblea. Incluso en esta decisión, la Asamblea delega en los miembros del Consejo, la responsabilidad de recomendar a las personas más idóneas para formar parte del Consejo.

La Asamblea delega la responsabilidad legal, administrativa y espiritual en el Consejo. 

El Consejo

Las personas que forman parte del Consejo son miembros de la iglesia, y son maduras en cuanto a experiencia en la vida y en la vida cristiana. Entendemos que es mejor que los consejeros sirvan de manera indefinida, salvo casos excepcionales, para mantener la estabilidad y la continuidad de la vida de la iglesia.

1. Vigilan por la salud espiritual de los miembros
2. Organizan y coordinan
3. Recomiendan o informan a la Asamblea
4. Gestionan

Grupos de ministerio

El Consejo organiza todos los trabajos y/o ministerios en grupos, nombrando miembros responsables para ser los COORDINADORES. Nuestra idea es la de nombrar a personas responsables, que a su vez asuman la responsabilidad respecto a estas áreas, y que tendrán la libertad, dentro de los límites razonables, de llevar su área sin la intervención del Consejo. Los coordinadores formarán sus equipos, colaborando con ellos, tomando las decisiones necesarias, siempre conforme al presupuesto elaborado en conjunción con el Consejo y aprobado por la Asamblea, en su reunión anual. Cuando una actividad propuesta interfiera con la labor de otros ministerios, siempre deberá consultarse al Consejo su viabilidad.

El Consejo solo sirve para animar, supervisar y ayudar, cuando los coordinadores lo necesitan.

En el presente, tenemos los grupos siguientes:

 1.⁠ ⁠Alabanza
 2.⁠ ⁠Oración
 3.⁠ ⁠Enseñanza de adultos
 4.⁠ ⁠Enseñanza de jóvenes
 5.⁠ ⁠Enseñanza de niños
 6.⁠ ⁠Obras y mantenimiento
 7.⁠ ⁠Biblioteca
  8.⁠ ⁠Obra social
  9.⁠ ⁠Participación en el culto
 ⁠10. Limpieza
 11.⁠ ⁠Cocina